Gusto estético
Se refiere a la capacidad del ser humano de valorar
emocionalmente las diversas propiedades estéticas al apreciar una obra de arte.
El grado de desarrollo del gusto estético se caracteriza por
la profundidad y la multilateral con que con que se perciben los valores
estéticos de la vida y el arte. Facultad social mente elaborada que
permite estimar emocionalmente distintas propiedades estéticas; permite, ante
todo, diferenciar lo
bello, lo hermoso, de lo feo, de lo
repugnante. En arte, el gusto estético se denomina gusto artístico. Un buen
gusto estético presupone la capacidad de sentir placer por lo auténtica mente
hermoso, la necesidad de percibir y crear lo bello en el trabajo, en la vida
corriente, en la conducta y en el arte. La formación de un buen gusto estético
constituye uno de los objetivos esenciales de la educación estética.
Capacidad del hombre –formada
por la práctica social– de valorar emocionalmente las diversas propiedades
estéticas, ante todo, de diferenciar lo bello y
lo feo.
Cuando se aprecian las obras de arte, el Gusto estético se denomina gusto
artístico. Un buen Gusto estético significa la capacidad de admirar lo
auténtica mente bello, la necesidad de asimilar y crear lo bello en el
trabajo, la vida cotidiana, la conducta y el arte. Por el contrario, el Gusto
estético malo desfigura la actitud estética del hombre hacia la realidad, lo
hace indiferente a la belleza auténtica y, a veces, incluso conduce a que se
deleite con lo feo. El grado de desarrollo del Gusto estético se caracteriza
por la profundidad y la multilateral con que se perciben los valores
estéticos de la vida y del arte. En los países socialistas, la formación del
Gusto estético es una de las tareas más importantes de la educación estética.
Comentarios
Publicar un comentario